El miércoles día 30 de Julio se pone en servicio, en doble vía, dos tramos del Eje Atlántico, son los siguientes:
- Tramo Pontevedra – Cerponzóns de 6,2 kilómetros desde la Estación de Pontevedra y la bifurcación de San Amaro donde la vía convencional se separa de la LAV para pasar por la Estación de Portela.
- Tramo Cerponzóns – Portela de 5,5 kms desde la bifurcación de San Amaro hasta el antiguo Puesto de Transición de Faxil.
Con los dos tramos suman 11,7 kms y permite una continuidad en doble vía desde el Apeadero de Arcade (Soutomaior) y la estación de Vilagarcía de Arousa que distan 31,9 kms permitiendo más posibilidades de cruces sin parar con la correspondiente eliminación de colchones por la eliminación de paradas para cruces y por el aumento de velocidad.
Gráficamente:
Además de la apertura de dos tramos, se ha remodelado en profundidad las estaciones de Pontevedra y de Vilagarcía de Arousa.
En Pontevedra se ha cambiado la disposición de vías, las vías generales son pasantes sin andén, se han construido 3 andenes nuevos largos de 400 metros dando servicio a 5 vías. Se ha mejorado enormemente la accesibilidad de la estación con un nuevo paso inferior muy amplio con ascensores y con dos escaleras mecánicas, existiendo preinstalación para otras 4 escaleras mecánicas que se instalarían a medio/largo plazo con el aumento de pasajeros.
En Vilagarcía se ha construido dos andenes para dar servicio a tres vías, además de las dos vías pasantes sin andén. También se mejoró la accesibilidad.
Las estaciones intermedias de Vigo-Urzáiz y Santiago de Compostela serán las únicas estaciones que no tendrán vías directas pasantes sin andén dentro del Eje Atlántico Frontera Portuguesa-A Coruña.
A finales de este año está prevista la finalización de la obra civil del Eje Atlántico, en especial los dos nudos gordianos que son el Viaducto del Río Ulla y la Estación de Vigo Urzáiz. Después habrá que ajustar la señalización, la electrificación y la realización de pruebas para la puesta en servicio comercial prevista para Marzo-Abril de 2015.
Entonces se podrá poner trenes AVANT a 200 km/h para los servicios Vigo-Coruña.
La instalación de GSM-R y ETCS L2 para que se pueda circular a 250 km/h está prevista -junto con el cambio de ancho al ancho estándar (1435mm)- para la llegada de los servicios AVE a Galicia al final de esta década.