La llegada del Eje Atlántico a la ciudad de Vigo, partió de un Estudio Informativo, que planteaba la construcción de un túnel al sur de Redondela, para mejorar los tiempos de llegada a la ciudad. Tras la aprobación del EI, muchas voces pidieron que este túnel se alargase un poco más para poder casi llegar a la estación de Vigo, mejorando aún más los tiempos desde y hacia esta ciudad. La razón fundamental de esta mejora fue que la diferencia en costes entre la propuesta planteada en el EI aprobado y la mejora que se planteaba no era realmente grande y se mejoraban los tiempos y las velocidades de servicio a la llegada a Vigo.
Os muestro en este post, las diferencias entre estas dos opciones, y como la segunda evita el paso por la superficie y las curvas del planteamiento de la primera opción.
En las siguientes imágenes, en negro el trazado definitivo; actualmente en obra ( en discontinua negra la obra del bitubo en ejecución ) y en azul el planteamiento del EI original. Para ver en tamaño mayor púlsese sobre la imágen.
Primero plano:

Y luego ortofoto:
En este caso es el amarillo el color del trazado de la opción elegida.

Espero que esta «pincelada» ayude a entender a los vigueses y gallegos del foro que me han preguntado como se está realizando la entrada mediante túnel a la ciudad de Vigo. En próximos posts mostraré más detalles de la estación y de la boca de salida del túnel en la ciudad.
Francisco Díaz Pardo
Autor de Geotren
Ingeniero en Telecomunicaciones (Universidad de Sevilla)
Máster en Sistemas Ferroviarios (Universdad Pontificia de Comillas-ICAI)
Docente del Sistema Público de Educación en la Comunidad de Madrid
1 comentario en «Una pincelada sobre la llegada de la LAV a Vigo por el Norte»