Línea de Alta Velocidad Antequera-Granada



(Última actualización: 30/12/2024)


El 26/06/2019 entró en servicio la LAV Antequera-Granada que, por su complejidad, creo que será interesante señalar algunos de sus detalles.

El inicio de la línea es el Nudo de Antequera(en azul con ancho estándar: 1.435 mm), mientras que el Nudo de Bobadilla (en rojo con ancho ibérico: 1.668 mm)siempre fue el más importante.

Nudo de Antequera

Al este del citado nudo solo queda la LAV a Granada. En trazado verde la línea con configuración de ancho mixto (dos anchos: estándar e ibérico)montada sobre la línea convencional y sobre un tramo de plataforma que construyó la Junta de Andalucía entre Loja y Tocón (12 km), para el fallido Eje Ferroviario Transversal de Andalucía.

Antequera-Granada

La solución provisional para el paso por Loja y la entrada en Granada fue instalar ancho mixto en la vía convencional. La inversión total de la línea ascendió a 1.675 M €, a 13,60 M por km.

LAV Antequera-Granada, Adif AV

La nueva estación de Antequera AV (10,3 M €) entró en servicio el 25/01/2023 y, en las dos vías de ancho ibérico que se han instalado, será donde se produzcan los transbordos entre los MD desde Algeciras y Sevilla (en ancho ibérico) y los servicios de AV.

Por otra parte, en 07/2024 se licitó el proyecto para duplicar el tramo Variante de Loja-Íllora (7,7 km) mientras se ultima el proyecto para duplicar otros 45,8 km; también se adjudicó el carril para la duplicación de los tramos de vía única (18,0 y 44,0 km, la nueva plataforma es para vía doble) desde Archidona hasta la entrada de Granada (La Chana), excepto en la zona de Loja (19,8 km).

Con variante de Loja y vía doble
Configuración final

Variante de Loja

Durante la tramitación del Estudio Informativo, ese tramo sufrió un considerable retraso debido a problemas urbanísticos e hidrogeológicos, y no pudo ser aprobado hasta el 28/04/2011, mientras que el resto de tramos ya estaba adjudicado. En 09/2021 se adjudicaron las adaptaciones a la normativa en vigor de los proyectos de 2010 en el tramo A-92, y en 01/2022 en el resto: Rio Frío y Valle del Genil. Tras las modificaciones pertinentes, las obras comenzaron en 02/2024 con 118 M € en los PGE de 2023.

La DIA de la variante de Loja (alternativa A1 de 17,974 km) se formuló el 07/04/2011:

Variante de Loja

En el tramo de enlace entre la LAV y la variante se iniciaron en 11/2019 las obras de un viaducto para que no caducase la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). El tramo de enlace por el lado oeste (Quejigares-Variante de Loja, de 3,1 km) incluyó el viaducto sobre el Rio Frío (374 m, utilizado ya inicialmente en la LAV) y los 1,7 km que estuvieron en obras entre 2019 y 2023. Los siguientes tramos son: Riofrío (3,2 km, que incluye la nueva estación, licitado en 10/2023 y adjudicado en 03/2024), A-92 (6,3 km, adjudicado en 12/2024) y Valle del Genil (7,9 km, en expropiaciones en 03/2024); 17,4 km en total.

Variante de Loja, tramos

El nuevo viaducto de 580 m sobre el FC Bobadilla-Granada (2019/2023) se iba a conectar a la línea actual mediante un pequeño ramal que no formaba parte de la variante original, pero en 09/2021 se decidió que se iba a construir toda la variante (en servicio en 2028) además de una nueva estación para Loja (primavera de 2027) aprovechando los fondos Next Generation (MRR, la plataforma tiene que estar terminada en 2026).

Variante de Loja: Riofrío y nueva estación

Desde 06/2019 se estuvo instalando un cambiador Talgo en el Cerrillo de Maracena (Granada), para que los trenes S-730 puedan circular -desde Madrid, por Granada- hasta Almería hasta que se cambie de ancho y se electrifique la línea actual. La obra se demoró mucho por la homologación de un desvío especial (único en el mundo) entre el ancho mixto y la vía al cambiador y por el retraso de los trenes Talgo Avril, que retrasó la liberación de trenes S-730. Entró en servicio el día 15/12/2024.

En cuanto a la línea convencional Antequera-Granada, lo previsto era que siguiese en servicio tras la finalización de la LAV, pero la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria no aprobó la configuración del PLO de Íllora, que impedía el cruce de trenes de ambos anchos en Loja (solo podían cruzar trenes del mismo ancho).
El Estudio Informativo del acceso en ancho ibérico a la estación de Antequera (11/05/2016) señalaba que la vía convencional quedaba como vía desviada ya que será «dedicada a los trenes de mercancías» al formar parte del Corredor Mediterráneo. El 06/05/2019 Adif adjudicó la asistencia para la redacción del proyecto constructivo para la “Adecuación de la línea a las nuevas condiciones de circulación entre Archidona y Bifurcación La Chana” que -básicamente- supondría la conversión en apeaderos (al quitar todas las vías desviadas) de todas las estaciones que solo tienen ancho ibérico. También comenzó (el 25/06/2019) la instalación de Radiotelefonía para la implantación del BLAU con CTC para sustituir al Bloqueo Telefónico.
Sin embargo, en 07/2022 se presentó el Estudio Funcional Granada-Almería, donde aparecían los tramos no utilizados como «a desmontar» según el apartado 1.1 de la DIA.
La Junta de Andalucía incluyó en el Pitma 2030 (presentado en 11/2022) el «mantenimiento de líneas de media distancia afectadas por líneas AVE (Granada-Bobadilla)».
La línea convencional tiene 27 mm de rampa en el tramo Archidona-Salinas, por solo 15 en la LAV (sentido Granada, 25 hacia Antequera, pero es solo para Viajeros) y 20 en el tramo convencional de Loja, por lo que el corredor europeo de mercancías (Rail Freight Corridor 6, formado por los administradores de red y los operadores interesados) no discurre por aquí.

Rail Freight Corridor 6

Sin embargo, en 06/2024 Transportes licitó un estudio de viabilidad (estudio de demanda de tráficos de mercancías, hasta 02/2026) para comprobar si la línea Antequera-Almería puede tener algún tráfico de mercancías, y en ese caso realizar la conocida como variante de Moreda, que evite el paso de trenes de mercancías por la estación de Granada. A la vez se realizarán 3 estudios informativos (Antequera-Granada, red arterial ferroviaria de mercancías de Granada y Granada-Almería) para conseguir una línea homogénea para viajeros y mercancías.

El cuadro de velocidades máximas da la citada LAV a Granada es el siguiente:

Velmax Granada

Cómo se puede ver la línea de alta velocidad a Granada tiene bastante discontinuidades entre Antequera y Granada, lo que implica que los tiempos de explotación son claramente mejorables -a medio plazo- mediante la duplicación y la variante de Loja.

Granada-Almería

En 07/2017 se anunció que la línea Granada-Almería (181,4 km) se renovaría, se reelectrificaría a 25 kV CA y se cambiaría al ancho estándar (363,5 M €) coincidiendo con la finalización de Murcia-Almería. En Moreda se instalará un cambiador de ancho hacia Linares-Baeza.
En 11/2024 se adjudicaron los proyectos para el acondicionamiento de la línea.
En 03/2022 se presentó un nuevo estudio funcional que supondrá 615 M € (a 3,39 M por km) para -además- ERTMS, supresión de pasos a nivel, gálibo para autopista ferroviaria y apartaderos de 750 m, con un tiempo de 1 h 56 minutos (24 minutos menos). Se licitó el proyecto en 11/2023 y se adjudicó en 10/2024 para comenzar las obras en 2026 o cuando se termine la LAV Murcia-Almería.

A la vez se anunció una variante para el paso de las mercancías hacia Moreda sin entrar en la estación de la capital nazarí, cuya valoración oscilaba entre los 292 y los 456 M €.

Más en la entrada de Geotrén sobre el Eje Ferroviario Transversal de Andalucía.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.